- 306
- 780 201
cosein2007
Mexico
Приєднався 10 бер 2011
channel topics of civil engineering
velocidad infiltracion y descarga
Se explica la diferencia de velocidad de descarga y velocidad de infiltración en medios porosos.
Переглядів: 32
Відео
Exploración de una mina antigua en zona urbana CDMX
Переглядів 5516 годин тому
Se relata una exploración de una mina antigua localizada en la CDMX, archivo histórico del 2008.
premeabilidad horizontal y vertical en suelos estratificados.
Переглядів 6116 годин тому
Obtención de permeabilidad unica horizontal y vertical en suelos estratificados.
INICIO SUELOS II PLAN 2004
Переглядів 66День тому
Descripción general del contenido de la Materia Mecánica de Suelos II y Lab. curso Feb-Jul-2025
INICIO CURSO SUELOS I Y LAB PLAN 2023
Переглядів 90День тому
Contexto general de la Materia de Mecánica de Suelos I y Lab. de la ESIA-ZAC. Carrera de Ingeniería Civil, Plan Educativo 2023. Feb-Jul 2025.
Densidad de sólidos, explicación en laboratorio
Переглядів 5914 днів тому
Se muestra la explicación del procedimiento de laboratorio y cálculos de la prueba para determinar la densidad de sólidos, material que pasa la malla #40.
PARTE 2, Explicación limite liquido prueba de laboratorio.
Переглядів 11814 днів тому
Explicación a estudiantes de la ESIA-ZAC de la prueba de límite líquido con la copa de Casagrande.
Explicación en laboratorio de la prueba de límites de consostencia.
Переглядів 4114 днів тому
Explicación práctica de ejecución de la prueba de límites de consistencia a estudiantes de ingeniería civil ESIA-ZAC. IPN
ejercicio propuesta para simbolo SUCS
Переглядів 4114 днів тому
Ejemplo didáctico para proponer valores y llegar a un símbolo específico, bajo los lineamientos del SUCS.
Exploracion y muestreo de suelos , procedimiento PCA
Переглядів 6514 днів тому
Trabajos escolares para realizar un pozo a cielo abierto (PCA) y realizar la exploración y muestreo de un sitio real.
la importancia de la densidad de solidos y la oquedad en el suelo.
Переглядів 3414 днів тому
Con la densidad de solidos y la oquedad se pueden determinar diversas propiedades del suelo.
explicacion del suelo por estudiantes
Переглядів 2634 місяці тому
explicacion del suelo por estudiantes
Explicacion del valor 2e en área efectiva
Переглядів 1305 місяців тому
Explicacion del valor 2e en área efectiva
INICIO CURSO SUELOS II AG 2024 ENE 2025
Переглядів 2096 місяців тому
INICIO CURSO SUELOS II AG 2024 ENE 2025
INICIO CLASES SUELOS 1 AG 2024 ENE 2025
Переглядів 4496 місяців тому
INICIO CLASES SUELOS 1 AG 2024 ENE 2025
EXPLORACIÓN CON PCA Y PRUEBAS DE LAB.
Переглядів 1616 місяців тому
EXPLORACIÓN CON PCA Y PRUEBAS DE LAB.
Procedimiento y cálculo, análisis granulométrico por mallas.
Переглядів 1506 місяців тому
Procedimiento y cálculo, análisis granulométrico por mallas.
Análisis granulométrico por mallas, procedimiento y cálculo
Переглядів 1936 місяців тому
Análisis granulométrico por mallas, procedimiento y cálculo
LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO LAB Y CÁLCULO
Переглядів 1096 місяців тому
LIMITE LIQUIDO Y PLASTICO LAB Y CÁLCULO
Limites de Consistencia, laboratorio y cálculo
Переглядів 556 місяців тому
Limites de Consistencia, laboratorio y cálculo
VELOCIDADES DE DESCARGA Y FILTRACION
Переглядів 1789 місяців тому
VELOCIDADES DE DESCARGA Y FILTRACION
EJERCICIO GENERAR GRAFICA TIEMPO ASENTAMIENTO
Переглядів 50211 місяців тому
EJERCICIO GENERAR GRAFICA TIEMPO ASENTAMIENTO
PARTE A capacidad de carga con reglamento CDMX
Переглядів 398Рік тому
PARTE A capacidad de carga con reglamento CDMX
Muy buena explicación, ejemplifica la teoría de Boussinesq que por sus reglas pudiera ser algo abstracto
@@ivanzavalamartinez4603 saludos y gracias por el comentario.
Muy interesante y didactico ing. Saludos desde Iquitos, Perú.
@@CMendoza_02 gracias por el comentario y saludos desde México
excelente gracias por la información
@@antoniohurtado6448 saludos y gracias por el comentario.
😅
Dj Terzaghi 😂
❤
Cool🎶✨️
Gracias, muy buen video, quisiera preguntar si Kpi, tiene alguna formula. si es asi donde lo puedo conseguir?
@@ingenieria2054 desafortunadamente no, es una interpretación en el mecanismo de falla propuesto por Terzaghi, como efecto del empuje pasivo al desarrollarse la resistencia por cortante, por ello Meyerhof y otros autores desarrollaron un mecanismo continuo de falla hasta la superficie.
Cómo se que es una falla local y una falla general ?
@@ramosavendanojesusasael-6075 saludos. Falla local se asocia a sueños blandos o que por su baja resistencia no permite el desarrollo de todo el mecanismo de falla.
Suelos blandos. Disculpa.
@@cosein2007 si pero como saber con su ángulo friccionante y cohesivo ?
Por qué dice mi maestra que con los ángulos y la cohesión se puede identificar pero como ?
@ramosavendanojesusasael-6075 posiblemente lo asocia a ángulo de fricción casi nulo y cohesión baja. Puede ser, o también puede observarse la gráfica deformación unitaria vs esfuerzo desviador, en sueños con mucha deformación bajo poco esfuerzo tienen falla local. Otro parámetro es si la humedad natural está próxima o mayor al límite líquido se asocia a falla local. Queda mucho al criterio del ingeniero que diseña.
que tabla utilizo para sacar el valor de influencia o hay algun formula?
@@joverquispevilca6063 saludos Con fórmula se obtiene el valor de influencia sinel cálculo es al centro del círculo y con la gráfica en cualquier otra zona, la gráfica la puede encontrar en el tomo II del Dr. Juárez Badillo.
@@cosein2007buen día ingeniero, muchas gracias el video me fue de mucha ayuda esperando ingeniero a que pueda hacer un video en una Zapata de forma " l" y hallar la presión en un punto fuera de la Zapata
@@joverquispevilca6063 cuando se considera un área de contacto se hacen otros procedimientos. Se atiende la sugerencia.
Muchas gracias estimado por el video, de que libros son los ejercicios?
@@peteralonsofernandeztorres9506 gracias por el comentario y es generado de la propia experiencia profesional.
nunca deje de subir estos videos, usted explica increíble! 🥹🫶🏻
@@mirandagarcia6290 gracias por el comentario.
Hola amigo, una consulta no me quedo claro porque se utiliza la oquedad media y no la inicial como en la deducción del modelo reológico de Terzaghi
@@samm6608 saludos. Es debido a que en la prueba de consolidación tenemos en cada etapa de carga una oquedad inicial y una final y se requiere el volumen del suelo (1+e) en ese instante, por eso se trabaja con una oquedad media.
@@cosein2007 si, justo me mandaron a investigar pq se realiza ese fenómeno, ya que en el modelo reológico queda el mv en función a av/(1+e0), entonces me pidieron investigar que es el e0, si es e promedio, o el e inicial, en todo caso podríamos decir q es el inicial en el caso ideal y promedio en campo o de que manera crees que debería describirlo? gracias por tu respuesta
@@samm6608 en laboratorio es una oquedad media y en análisis de campo es la oquedad en el instante.
de que libro obtuvo las tablas? le agradecería el dato
Saludos. En el mismo video viene la referencia, es del autor Bowles, Foundation análisis and design
Quiero saber de dónde salió el esfuerzo efectivo
Saludos. Se calcula peso específico por espesor, desde NTN hasta el nivel de desplante. pero están involucrados 2 estratos. (15*1.6) + (17*0.8) = 37.60 kPa.
Buen dia chequen el video del min.3 al 4 tiene errores. No se ven las imágenes claras , están borrosas o en negro. Gracia.
@@MARCIAL-y5x gracias por el comentario, el vídeo fue realizado por los estudiantes y si traía ese detalle. Mil disculpas.
cual es la norma
Hay 2 normas que puede tomar de referencia, ASTM E 542-01 o la norma NMX-BB-086-1982.
CRACK EXPLICANDO EL MECANISMO DE FALLA
Gracias por los comentarios.
?
Muchas gracias esto no está en los libros gracias por la aclaración
Saludos y gracias por el comentario.
Hijole Ing. Como que nos va exhibir 😢😂
Para nada...es verlos trabajar y hechando le ingenio.
Excelente video gracias !
Tengo entendido que la pendiente "Curva de Compresibilidad" se calcula con las presiones en escala logarítmica, no arirtmética
Asi es, por ello es el log de esfuerzo 2 entre esfuerzo 1
Pero en este video se emplea el coeficiente de compresibilidad para la formula de asentamiento, en otro video se ve el indice de compresibilidad que si es en escala semilogaritmica la grafica.
Hola Ingeniero, en este tipo de analisis, la estructura o conformacion del suelo no se considera que afecta? Me refiero a que si se pueden aplicar estas ecuaciones a cualquier masa de suelo. Gracias y pues mucho exito en las clases a los futuros colegas.
Buenas pregunta, este análisis considera un medio continuo elástico, por lo que no hay estratos y estrictamente hablando nunca menciona al suelo, pero da resultados aunque recomiendo ver otras teorías.
@@cosein2007 Muchísimas gracias por aclararme esa duda, porque desde que ví ese tema por primera vez, supuse que se refería a un suelo homogéneo e ideal, para ese análisis. Muchas gracias, ya me suscribí y ojalá que siga teniendo mucho éxito en este canal. Los ingenieros se lo agradecemos.
buenas noches, y en caso de tener 3 estratos, y en caso del suelo estratificado que pasa cuando q2/q1 es superior a 1
Saludos Siempre es un tema los suelos.estratificados, la solución más aceptada es generar un promedio pesado de las propiedades del suelo, siempre y cuando no sea muy grande la variación en las propiedades y de esa forma trabajar con un suelo "homogéneo". Lo de q2/q1 no entiendo a qué se refiere.
@@cosein2007 osea para suelos estratificados dice que se debe tener una relación dónde q2 (suelo fuerte)/ q1 (suelo débil) y está debe ser < a 1 para que halla corte por punzonamiento y mi pregunta que pasa si esa relación q2/q1 superior a 1, y una última pregunta me podría recomendar algún punto dónde se use los factores de inclinación?
@@cristianxd8595 la.situacion de estrato fuerte entre estrato débil depende mucho de los espesores, hay que relacionarlos. Las cargas inclinadas pueden ser apoyos. Que no llegan perpendiculares a la base, por ejemplo torres de transmisión de 3 o 4 patas, hay varios ejemplos.
buenas noches, una pregunta, mi profesor me decia que habia casos en los que usaba C y Angulo de friccion del terreno superior al terreno de desplante, osea existen algunos casos en los que se debe elegir ese otro grupo de datos, cuales serian esos casos?
Saludos. No fácil de contestar, a veces dar toda la responsabilidad a la cohesión en capacidad de carga es complejo ya que la cohesión no es una constante, cambia con la humedad y la fricción pudiera ser aparente también debido a.la humedad, el criterio de quién diseña es la base.
como que la sobre carga da 30.8 no me da ayuda
Saludos Es peso específico del suelo por su espesor y acumulado hasta llegar al desplante de la cimentación,
@@cosein2007 ahora si , muchas gracias
como seria el mismo ejercicio pero con cargas infinitas ?
Saludos. No entiendo lo de cargas infinitas, a qué se refiere ?
Justo el video que he estado buscando, pues aunque hay excelentes presentaciones, prefiero la catedra de alguien que interactua con lo que esta explicando y no solamente se limita a leer lo que le indica una pantalla. Muchas gracias por este trabajo.
Muchas gracias por el comentario.
@@cosein2007 Espero, que llegando a casa, repetir el video una y otra vez, porque el celular no me deja aquí en esta área. Gracias !!!
Que ocurre si el ángulo de inclinacion del muro es mayor a 90 grados ejemplo un gavión en el q cada bloque se desplaza una distancia.... Que cambiaría?
El acomodo de gaviones es una similitud a un muro de gravedad, así que no hay ninguna influencia. Ahora sí lo vemos a más de 90 grados es que el muro ya no trabaja como contención, trabaja como una protección tal vez contra erosión . Habría que ver un dibujo de lo que está interpretando. Gracias por el comentario.
@@cosein2007 gracias, pero en el caso que debo realizar, cambian las fórmulas de Coulumb por tener la inclinación del otro lado?
@@julianaguirre5431mientras se tenga la misma cuña de análisis de Coulomb actuando en el muro no cambiaría la fórmula.
Excelentes vacaciones ingeniero, nos vemos de regreso
Felices vacaciones.
el valor de I2 del ejercicio no me da con la formula que indica
Saludos..revise su fórmula o lo puede consultar en otra bibliografía
Profe al final en cambio de longitud de base no afectaría también a la carga última?? ya que en el tercer factor de la formula de Terzaghi se multiplica 0.5*Y*B*Ny*Sy y como Y cambia de 3.50 a 3.10 afectaría o no se toma ese cambio en la formula de Terzaghi .... que a su vez cambiaría la carga admisible
Saludos. Estrictamente hablando se debería volver a revisar la capacidad de carga pero el ajuste es mínimo y además estamos ya trabajando con capacidad de carga admisible. Queda a criterio del diseñador.
2024
Saludos Inge, y arriba El AMERICA .
Saludos.
Saludos inge.
Saludos
Arriba las chivas❤
Bueno.....cada quien sus gustos ja ja ja....se respeta.
Gracias Bro arriba chivas y america@@cosein2007
El que más brinca es el árbitro 😂😂😂
Ahora los detesto más!
Deberás
Una ves mas la anciada ayuda arbitral 😂
Jajaja. .....claro........ja ja ja.....
Ahora dilo sin llorar 😥
La comparación del esfuerzo efectivo con la carga de preconsolidacion es el esfuerzo efectivo geostatico solamente o si tengo un esfuerzo por sobrecarga se lo tendría que sumar y compararlos? Muchas gracias por la aportación ingeniero.
Saludos. Gracias por el comentario, solo solo con el esfuerzo efectivo, por lo cual es solo del suelo.
@@cosein2007 muchas gracias por la respuesta, no se si pueda ayudarme con otra duda, en un cálculo del esfuerzo efectivo me resulta de 15 t/m2, haciendo la curva de consolidación por el método de casagrande obtengo que el Pc = 7.5 t/m2, entonces el esf “efect > Pc” en este caso debería tomar mi esf efectivo como mi nueva Carga de Preconsolidacion? Para que el OCR = 1 o como se procedería para el cálculo de asentamiento?
@@ifuruta7290 bueno, tenemos un problema de concepto, el Pc es el máximo esfuerzo que a soportado el suelo, no puede haber uno mayor, habría que revisar la prueba o la información para determinar el esfuerzo efectivo. Nunca el esf. efectivo es mayor al Pc, puede ser próximo o un poco mayor, recordar todo lo que contempla nuestra mal llamada muestra inalterada.
Excelente explicación, podría recomendar bibliografía para la construcción de los bulbos en cargas distribuidas por favor...?
Gracias por el comentario. No hay mucha bibliografía pero las ecuaciones para generarlos los puede encontrar en el manual de CFE en diseño de cimentaciones en suelos. El libre de Baraja M. Das también se puede consultar. Una herramienta útil es PLAXIS para la distribución de esfuerzos.
el águlo y la cohesión del primer estrato no afecta en algo? o solo se ocupa su peso volumétrico
Saludos. Si es suelo por arriba del desplante solo influye su peso específico . Los parámetros de resistencia que se usan son del suelo en qué se pretende desplantar la cimentación.
Al fin una catedra y no solo lectura de un libro. Muchas gracias por compartirlo. Saludos cordiales
Gracias por los comentarios.
Para cargas puntuales no indicaste como se mide r, los valores de Ph me salen muy distinto a lo que indicas, lo comprobé usando la ecuación de resultante y graficando la curva para medir el area
Saludos. la distancia "r" no aplica en esta condición, tal vez la confusión es en distribución de esfuerzos donde si se especifica dicha distancia "r". Por otro lado si tiene razon, la tabla tiene valores diferentes, si fue un error, sin embargo si aplicó las formulas que se muestran en el video, sus valores estarán bien, ya que las formulas si estan bien descritas. gracias por el comentario.
Excelente explicación 👏👏
Gracias por el comentario.
Igualmente ingeniero!
Ok
El manueleitor tresmil 🥵